Tips básicos para aprender un idioma
- Love the World
- Mar 20, 2020
- 7 min read
Updated: Jun 23, 2020
Hola! Bienvenidos nuevamente a mi blog! Hoy les traigo un post, otra vez, acerca de idiomas!
Como dice la frase, "Poseer un segundo idioma, es poseer una segunda alma" y quienes manejan una segunda lengua pueden comprender esto muy bien. Saben que significa más que decir lo mismo con otras palabras; saben que es poder entender más profundamente otra cultura, es aprender a decir sonidos que no conocíamos antes, saben que se puede decir "de nada" de muchas maneras, saben que se trata de entender cuán distintas son las cabezas de todos y conocer palabras de las que no hay manera de decir en nuestra propia lengua y que nos gustan, porque jamás se nos hubiera ocurrido poder expresar eso que la palabra significa.
Personalmente, me gusta la palabra "wonder" en inglés, ya que puede significar varias cosas a la vez, desde preguntarse o preguntar, hasta un sentimiento de sorpresa, admiración o asombramiento, tener curiosidad por algo, preguntarse acerca de algo. Creo que una imagen que la describe muy bien es una persona curiosa mirando hacia una ventana con un cielo repleto de estrellas. Como ven, hay palabras que no tienen una traducción directa y esto es una de las cosas que hacen tan ricos a los distintos idiomas. Si les interesa, hay algunos libros especializados en el tema, como por ejemplo "Lost in Translation" (de Ella Frances Sanders) que en su prologo reza la frase "Puede que haya un vacío en tu lengua materna, pero no temas: puedes recurrir a otras lenguas para definir lo que sientes".
Las ideas que les voy a compartir pueden servirtes para iniciarce en un idioma antes de empezar a ir a clases; ya que a veces tenemos 0 conocimiento de un idioma y antes de pagar un profesor, queremos aprender por nuestra cuenta y tener un nivel básico. También hay algunas ideas para quienes ya tienen un nivel más avanzado y desean seguir superándose.
Dicho esto, comencemos con el post de hoy!
Aprende las 100 palabras básicas y el presente simple
Uno de los métodos más útiles es aprender las 100 palabras más usadas y la conjugación de los verbos en presente simple. También es una muy buena idea aprender las frases básicas de cortesía: cómo saludar, cómo pedir por favor y gracias, etc. Con este paquete de vocabulario, vas a poder empezar a decir frases sencillas, practicar pronunciación y diálogos.
Comenzar a repetir sencillas frases te ayuda a ir familiarizándote de a poco con el idioma y comprender algunos videos y podcasts (que luego veremos lo útiles que pueden llegar a ser).
Aprende sustantivos con imágenes
Una buena forma de aprender vocabulario fácilmente sin traducir (que veremos más adelante, no es una buena idea) es armar tarjetas con imágenes y palabras. De esta forma tu cerebro comenzará a relacionar un concepto con otra palabra, en lugar de traducir. También podés usar reglas mnemotécnicas. Sumado a esto, podés armar un picture dictionary, que es básicamente un diccionario que tiene imágenes en vez de explicaciones.


Aprender con apps
¿Qué pasa con las aplicaciones como Duolingo? ¿realmente sirven?
La realidad es que Duolingo es una buena idea para aprender algunas frases básicas o cuando eres muy principiante. Pero a la larga, no sirve realmente para aprender un idioma. Es útil para iniciarte en la lengua, conociendo las primeras palabras. Las voces son bastante robóticas y no siempre se puede estar seguro de la pronunciación; lo mejor siempre es escuchar a hablantes nativos.
Lo mejor seria incorporar otros medios, ya que hay muchos canales de youtube que enseñan idiomas en un nivel principiante y no importa si no entendés al 100% lo que dicen, lo esencial es que de a poco vayas incorporando algunas frases.
Además, Duolingo utiliza un plan de aprendizaje que puede que no sea el que más te interese. Una buena forma de ser constante y más eficiente con tu aprendizaje es adaptarlo a tus necesidades e intereses. Aunque aprender las comidas, suele ser el primer paso, podés aprender cosas que tengan que ver con tus necesidades inmediatas como frases para viajar o verbos y palabras relacionadas con el mundo de negocios.
Otra gran contra es que utiliza la traducción constante, algo que está bien si estás empezando con un idioma, pero que a la larga puede convertirse en un problema que no te deje avanzar en tu aprendizaje.

Si bien utilizar este tipo de apps de repetición, no siempre es la mejor opción; yo personalmente recomendaría Memrise, una aplicación similar a Duolingo pero más efectiva en cuanto a memorizar las primeras palabras y frases del idioma. Esta app se basa en la repetición espaciada y concentra tu aprendizaje en una menor cantidad de palabras y frases, pero que recordarás mejor y que son más útiles a la hora de ponerlas en práctica. Además ofrece una opción de pago, con algunas funcionalidades más como escuchar hablantes nativos; lo cual es fundamental para estudiar una lengua.

No traduzcas
Este es un paso dificil de dar, pero fundamental. Una vez que alcanzas un buen nivel principiante, dejá de traducir las palabras a tu idioma nativo. Esto te va a permitir empezar a pensar en el idioma que estás intentando aprender. Al entablar una conversación, tu cerebro dejará de intentar pensar primero en tu idioma y luego traducir, sino que empezará a armar las oraciones directamente en tu nuevo idioma. Esto lleva tiempo, pero es un cambio que podés hacer una vez incorporados los primeros tiempos verbales.
Aprende los sonidos nuevos
Aunque cueste, es buena idea no dejar la pronunciación de lado desde el inicio. Lo mejor es intentar aprender los sonidos que no pertenecen a tu idioma. En lenguas como el italiano, la mayoría de sonidos existen en español, mientras que en inglés, pasa más bien lo contrario. Sin embargo, hasta en italiano existen algunos sonidos que nuestra lengua no está acostumbrada a pronunciar, como por ejemplo el fonema "gli".
Recomiendo este canal y en particular este video para aprender italiano:
Saray Desde Milán. Italiano para principiantes: Fonética - Pronunciación en Italiano
Lo esencial es ser constante
Hay mucho camino por recorrer y es habitual querer empezar con todo. Pero es más importante ser constante y no sobrecargarse que intentar aprender todo el idioma en un mes. Es por esto, que muchas veces los cursos acelerados no sirven para nada. La realidad es que incorporar una nueva lengua conlleva una parte de adquisión y otra de aprendizaje (es una de las teorías de aprendizaje de idiomas que existe). Es decir, es necesario comunicarse, escuchar, dialogar; una verdadera inmersión (o al menos una exposición suficiente) y además reflexionar en sí sobre la lengua, su gramática, para incorporar las reglas y estructuras que utiliza, eso sería el aprendizaje.
En conclusión, es mejor ir de a poco y ser constante, para "sumergirse" en el idioma. Esto es fundamental para lograr ser fluidos en otra lengua y puede lograrse de distintas maneras, aunque no vivamos en un país extranjero.
Incorpora el idioma a tu rutina
Como mencionamos antes, es necesario incorporar el idioma que deseas aprender a tu vida. No hace falta vivir en el país donde se habla esa lengua, pero sí que incorpores esta exposición a tu rutina. Sigue cuentas de Instagram y canales de Youtube que enseñen el idioma o que simplemente los protagonistas lo hablen. Cada vez te será más facil comprender y seguir las conversaciones. Hay canales de Youtube que enseñan en un nivel básico, para luego poder pasar a otros canales o medios que hablen en un nivel más avanzado.
Canales para aprender inglés que recomiendo:
English with Lucy. Pronounce the 100 Most Common English Words PERFECTLY | British English Pronunciation
Este canal tiene algunos videos más para principiantes y otros más avanzados.
Por otro lado, un canal super recomendable pero que es para un nivel más avanzado es "Eat Sleep Dream English". Friends | British vs American English Accents
Lo bueno de Youtube, es que podés ver videos sobre temas que realmente te interesen a la vez que ejercitas tu oído. Yo personalmente, veo muchos videos de viajes y tengo varios canales para recomendar en inglés:
1. Flying the Nest. you can go inside the pyramids!? | Exploring the Great Pyramids of Giza - Egypt
2. Kate and Nate. 100th COUNTRY DOCUMENTARY
3. Endless Adventure. Our First GERMAN CHRISTMAS MARKET! 🎅🇩🇪+ Berlin Apartment Tour!
Otra opción son los podcast, de los cuales también hay gran variedad en distintos niveles. Para inglés, recomiendo "6 Minutes English", que es un podcast de la cadena BBC (lo podes escuchar en un dispositivo Apple con la app Podcast o podés bajar la aplicación de la BBC). Para italiano, me gustan muchos los podcast (totalmente en italiano) de "Learn Italian with Lucrezia", que es una hablante nativa que además tiene un canal de Youtube dónde enseña en un nivel principiante (habla en italiano y en inglés).
Además, es importante mirar todas las peliculas y series en el idioma que estés aprendiendo. Aunque sea con subtitulos en español. Esto te va a ayudar a entrenar tu oído y de a poco podés ir cambiando a subtítulos en el idioma que estás incorporando (hasta eliminar completamente los subtitulos!). Lo mismo podés hacer con los canales de Youtube.
Por otro lado, parte de incorporar este idioma a tu rutina es reservar unos minutos para el aprendizaje del mismo. Es decir, disponer de 10, 20, 30 minutos por día para utilizar algún método de aprendizaje, chequear algunas reglas de gramática e incorporar algo de vocabulario.
Encuentra tu método
Si vieron el video que recomiendo en el post anterior, es importante para poder ser constante y efectivo, encontrar el método que te funcione a VOS MISMO. Según la oradora de esta charla Ted, es fundamental no sólo encontrar métodos que realmente funcionen, sino DISFRUTAR de esas formas de aprendizaje. Un ejemplo claro que ella da, es mirar tu serie favorita (la de ella es Friends, la de quien no es Friends es la pregunta!) en el idioma que estás aprendiendo, aunque no entiendas nada las primeras tres temporadas. Es buen método, para quienes ya superaron los primeros escalones del idioma.
Obviamente, es importante que tu método incorpore no sólo exposición, sino también algo de estudio de la lengua, como repasar reglas de gramática. Todos tienen métodos diferentes, pero es importante encontrar un balance para poder construir nuestro conocimiento de la lengua, en sus 4 "habilidades" o "skills" en ingles… lectura, escritura, escucha y habla.
Muy pronto, voy a estar contándoles más sobre el "Language Planner" en el que estoy trabajando. Como les conté en las historias de Instagram (si no me siguen, pueden hacerlo aquí), se trata de un planificador digital donde podrán organizar su estudio de un nuevo idioma.
Y como ya vieron, no hay fórmula mágica para aprender una segunda lengua, pero si hay pequeños pasos y métodos que podemos ir incorporando. Yo misma empecé a los 13 años sin poder diferenciar dos tiempos verbales básicos del inglés, y ahora puedo escribir en mi blog en mis dos idiomas! Todo se trata de dar el primer paso y ponerle pasión a lo que deseas aprender. Yo misma tengo la lista de mis proximos idiomas, y vos?

Comments