top of page

consejos para utilizar el language planner de la mejor manera

Updated: Jun 23, 2020

Hola chicos! Espero que estén todos bien! Por si no se enteraron, ya está disponible para descargar el language planner (podés descargarlo aquí), y en este post quería contarles como utilizarlo y aprovecharlo al máximo.

Empecemos

Cómo está organizado el digital planner

El planner está organizado por mes con semana a la vista y está hecho para completar las fechas. Eso quiere decir que pueden planear lo que desean aprender semana a semana, puede utilizarse cualquier año y pueden anotar lo que desean aprender en cada casilla, que a su vez esta categorizada según los diferentes "skills" o habilidades que es necesario dominar de un idioma. Estas son:

  • Grammar, gramática

  • Vocabulary, vocabualario

  • Tasks, o tareas, que está subdividido en writing, escritura y listening, escucha

  • Y por último, está la casilla de goals, las metas que queremos ir cumpliendo, cómo aprender un nuevo tiempo verbal o dominar una unidad de vocabulario.



El planificador está pensado para aquellas personas que desean armar una rutina de aprendizaje de idiomas. La idea es ir rellenando las casillas semanales con los temas que quieras practicar ese día o bien con palabras y frases sueltas que vayas aprendiendo.

Además cada semana incluye, en el sector superior derecho, un tracker donde vas a poder ir marcando cada cosa que hagas. Saber si estás cumpliendo con tus propósitos, te ayudará a ser más constante en tu aprendizaje.

Las primeras hojas son para rellenar con libros, películas y podcast que te gustaría ver y leer durante el año. También incluye una sección títulada "redes sociales", donde podés anotar qué canales de Youtube estás viendo.


Qué soporte usar

El planner está pensado para utilizar en iPad o tablet, con algún tipo de lápiz como el Apple Pencil o cualquier otro stylus (lápiz para tablet). La mejor app para utilizarlo es Adobe Reader, la cual es gratis y se utiliza para leer libros. Esta aplicación permite "realizar comentarios", herramienta con la cual vas a poder escribir a mano alzada y completar las distintas secciones que el planner propone.



Cómo planificar

Aprender un idioma puede ser complicado, por eso este planificador te ayuda a pensar qué pasos vas a dar cada semana. Esta es una serie de tips que pueden ayudarte a planificar tu aprendizaje:

1 . Haz una lista con los temas que te interesa dominar. Por ejemplo, en inglés principiante podría ser:

Gramática: Presente simple y presente continuo

Vocabulario: comidas, frases de cortesía y de viaje, ropa

Escritura: escribir un email

Listening: ver x videos de Youtube

2 . Al inicio de la semana, tomate un tiempo para disponer los temas día a día, teniendo en cuenta cuánto tiempo podés o querés dedicarle por día.

3 . Si aprendés una nueva palabra, anotala.

4 . Podés usar el espacio de cuaderno para escribir un nuevo tema que estés aprendiendo o simplemente oraciones sueltas, marcando el sujeto, los verbos, etc.; para que cada vez sea más fácil recordar cómo se estructura una lengua.

5 . Una opción es anotar sólo frases y palabras en las casillas semanales.

6 . Podés registrar qué series, peliculas o videos de Youtube estás viendo en la casilla de listening. El tracker incluye una casilla de "watching" que es para registrar si estuviste mirando algo en el idioma que estás estudiando.

7 . Podés usar la sección de notas para anotar errores que cometes comúnmente (lo cual es muy, muy útil)

8 . A principio de año, fija tu meta de nivel. Por ejemplo alcanzar nivel principiante o intermedio en el idioma.


Sé constante

Dicen que aprender idiomas no es una carrera sino un maratón. Se trata de ir paso a paso, y de ahí la idea de un planificador anual. Las casillas semanales son pequeñas, para anotar pocos o un solo tema, ya que es más importante ser constante que intentar aprender 5 tiempos verbales.

Si lográs organizar una rutina que puedas mantener en el tiempo, ya estás teniendo éxito en tu aprendizaje de idiomas. No hace falta practicar todos los días, pero sí tener un tiempo especialmente reservado para estudiar. 10 a 20 minutos por día, es ideal para un nivel principiante.


Busca inspiración

Al inicio del planner, hay una página para anotar las razones de por qué estás aprendiendo el idioma. Recuérdate a ti mismo que lo hacés por trabajo, por un viaje soñado o simplemente para saber más. En la sección de notas, podés escribir una anécdota, como cuando te fue dificil comunicarte en un viaje, para seguir motivándote a alcanzar tú meta.

En la sección de notas podés anotar frases en el idioma que estés aprendiendo; aunque sean frases complejas, podés aprende su significado para inspirarte y motivarte a seguir aprendiendo. Además, en la página siguiente, incluye una ilustración con algunos de los beneficios de un cerebro bilingüe.




Organizate a principio de mes

A principio de mes, sentáte y organizá los temas que vas a estudiar. Haz una lista de cuatro temas y algunas áreas de vocabulario como trabajo, ciencia, viajes, etc. Luego, semanalmente, desglosa los temas en pequeñas sesiones de estudio, aprendiendo de a partes cada tema.



La página junto a la carátula del mes, está destinada a esta tarea e incluye también una sección para anotar metas y desafíos mensuales, dónde puedes escribir cosas como "dominar un nuevo tiempo verbal" o "aprender vocabulario de frases de viaje".

Si estás en un nivel avanzado, es una buena idea planificar un libro para leer por mes, ya que la lectura hace que aprendas miles de frases y palabras nuevas.

Recuerda que cualquier duda que tengas acerca de cómo utilizar el language planner, podés consultármela en los comentarios!


Comments


Join my mailing list. Never miss an update

Thanks for submitting!

  • GoodReads
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon

© 2020 by Aby Mailén. Proudly created with Wix.com

bottom of page